Transforme su agricultura con Aminoácidos Hidrolizados
Transforme su agricultura con Aminoácidos Hidrolizados L-levógiros: Innovación que maximiza nutrición y rentabilidad
FERTILIZANTES SÓLIDOSFERTILIZANTES LÍQUIDOS MATRIZ VEGETALMATRICES FABRICACIÓN FERTILIZANTESFERTILIZANTESULTIMAS ENTRADASFERTILIZANTES LÍQUIDOS MATRÍZ ANIMAL
Carlos Alberto Soto / Nutripacific S.A.S.
8/26/20257 min leer


Resumen
Los aminoácidos hidrolizados L-levógiros, derivados de proteínas pecuarias mediante hidrólisis enzimática controlada, constituyen una solución biotecnológica avanzada para la bioestimulación vegetal. Su alta pureza y biodisponibilidad potencian procesos metabólicos esenciales que favorecen la salud, crecimiento y resiliencia de los cultivos. Este artículo profundiza en sus mecanismos de acción, beneficios fisiológicos y evidencia práctica en cultivos comerciales claves, posicionándolos como una inversión estratégica para aumentar productividad, calidad y rentabilidad bajo modelos sostenibles y competitivos.
Decida hoy el futuro rentable y sostenible de su cultivo
Para líderes agrícolas que desean maximizar resultados en un mercado exigente, la inversión en aminoácidos hidrolizados L-levógiros representa:
Un insumo biotecnológico eficiente, que optimiza la conversión de nutrientes, reduce fertilizantes nitrogenados y minimiza impactos ambientales.
Un diferencial competitivo con alta calidad, resistencia a estrés y mejores márgenes económicos.
Una estrategia integral de sostenibilidad que conecta rentabilidad con conservación de recursos.
No postergue esta oportunidad, la evidencia invita a transformar su sistema productivo mediante bioestimulación avanzada para asegurar cultivos rentables, sostenibles y de alto rendimiento.
Este documento es una invitación urgente e informada para que los líderes del sector rural adopten hoy tecnologías probadas que transforman la productividad y la rentabilidad, resguardando la sostenibilidad y competitividad ante los retos inminentes. La incorporación de aminoácidos hidrolizados L-levógiros es el paso estratégico para consolidar cultivos de élite en un mundo en constante cambio.
Referencias
Colla, G., Nardi, S., Cardarelli, M., Ertani, A., Lucini, L., Canaguier, R. y Rouphael, Y. (2015). Hidrolizados de proteínas como bioestimulantes en horticultura. Scientia Horticulturae, 196 , 28-38. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2015.08.037
Forde, B. G., & Lea, P. J. (2007). Glutamate in plants: metabolism, regulation, and signalling. Journal of Experimental Botany, 58(9), 2339–2358. https://doi.org/10.1093/jxb/erm121
Intagri. (2019). Aminoácidos para la Bioestimulación de Cultivos Hortofrutícolas. Recuperado de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/aminoacidos-para-la-bioestimulacion-de-cultivos-hortofruticolas
Martínez-Alcántara, B., & Quiñones, A. (2018). Efecto bioestimulante de diferentes productos en cítricos. Vida Rural, (446), 44–49. https://www.vidarural.com (p. 46)
Njoku, C., et al. (2023). Bioestimulantes en cultivos protegidos: Liberando el potencial de crecimiento en cultivos hortícolas [Preimpresión]. ResearchGate. DOI: 10.14719/pst.8711 https://www.researchgate.net/publication/394573461_Biostimulants_in_protected_cultivation_Unlocking_growth_potential_in_horticultural_crops
Quirós-Madrigal, V. A., et al. (2020). Evaluación de la ceniza agroindustrial de palma aceitera en suelos ácidos del Pacífico Sur, Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 54(2), 1–16. https://doi.org/10.15359/rca.54-2.7 (p. 9)
UNAD. (2021). Evaluación de fuentes de materia orgánica en palma de aceite en Tibú, Norte de Santander (p. 29). Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40611
ILSADRIP FORTE: Formulado con tecnología GELAMIN® (Italia), garantiza absorción rápida y eficiencia en fotosíntesis y fertilización
Función fisiológica y nutricional en la planta
Los aminoácidos hidrolizados cumplen roles múltiples y complementarios:
Facilitan la nutrición mineral: Mejoran la asimilación mineral a través de mecanismos de quelación y transporte, asegurando una nutrición más balanceada y eficiente (glicina, ácido glutámico); aspártico participan en la asimilación y transporte de nitrógeno, asegurando la síntesis proteica (asparagina, ácido aspártico).
Regulan el metabolismo: Incrementan fotosíntesis y biosíntesis de clorofila, aumentando la tasa de fijación de carbono (alanina, prolina), mientras favorecen el desarrollo radicular y la producción de compuestos de defensa (arginina, metionina).
Precursores de fitohormonas: Estimulan producción de fitohormonas, el triptófano es precursor del ácido indolacético (AIA), auxina esencial para el enraizamiento; la metionina da origen al etileno, clave en maduración de frutos y respuesta a estrés.
Inducen tolerancia al estrés abiótico: Aminoácidos específicos estabilizan membranas (prolina, lisina, isoleucina), fortaleciendo la resistencia frente a sequía, salinidad y frío. Estimulan la síntesis de enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, catalasa), reduciendo daño oxidativo.
Los aminoácidos hidrolizados actúan como catalizadores metabólicos, desencadenando respuestas fisiológicas que se traducen en un mayor vigor, eficiencia productiva y resiliencia frente a ambientes adversos.
Evidencia en sistemas productivos: casos de éxito
El impacto tangible de los aminoácidos hidrolizados L-levógiros se ha demostrado en cultivos de alta importancia económica y social:
En cultivos hortícolas y frutales, los aminoácidos hidrolizados actúan como bioestimulantes que mejoran el crecimiento y desarrollo, al facilitar la absorción de nutrientes, potenciar la fotosíntesis y aumentar la resistencia al estrés abiótico; traduciéndose en mayor vigor, mejor cuajado de frutos y aumento significativo en rendimiento y calidad, incluyendo mejoras en el color, sabor y contenido nutricional: además de promover desarrollo radicular y actividad microbiana beneficiosa (Colla et al., 2015).
En cítricos, se ha observado un aumento del 20% en volumen de copa e índice de área foliar, mejoran el potencial hídrico y reducen el estrés en momentos críticos y mejorando la eficiencia en el uso del agua. A nivel productivo, se registró una reducción en la caída fisiológica de frutos y un aumento de hasta un 30% el número y peso de frutos sin afectar calidad sensorial, resultados similares o superiores a reguladores hormonales convencionales (Martínez-Alcántara & Quiñones, 2018).
En café y otros cultivos, los aminoácidos levógiros naturales mejoran la fotosíntesis, la síntesis proteica y la resistencia al estrés abiótico, Se destacan por su capacidad para mejorar la absorción de nutrientes, fortalecer las células y estimular el desarrollo radicular, lo que se traduce en mayor crecimiento y productividad en cultivos como el café. (Intagri, 2019; Eberlin & Cooks, s.f.).
Estas evidencias ilustran que la integración de aminoácidos hidrolizados es, sin duda, una decisión estratégica para asegurar ventajas competitivas claras, motorizando incrementos económicos y reducción de riesgos productivos.
Conozca y elija inteligentemente: la clave está en el aminograma de Aminoácidos Levógiros
Cada producto comercial presenta distintas concentraciones y tipos de aminoácidos, por lo que analiza su aminograma es esencial. Esta información permite seleccionar la formulación ideal según las necesidades específicas del cultivo y objetivos agronómicos, como raíces, potenciar la floración, mejorar resistencia al estrés o favorecer el desarrollo vegetativo. Invitamos a estudiar a fondo estos productos para maximizar su eficacia y lograr cultivos más fuertes, productivos y sostenibles.
Los aminoácidos hidrolizados constituyen una solución biotecnológica de vanguardia que impulsa la productividad de las plantas, contribuye a la recuperación de suelos y fortalece la resiliencia de los sistemas agrícolas. Productos como ILSADRIP FORTE y Azofert H® son ejemplos claros de cómo la innovación en bioinsumos puede generar resultados tangibles, sostenibles y económicamente favorables.
¿Qué son y por qué son importantes?
Los aminoácidos hidrolizados L-levógiros son nutrientes naturales obtenidos mediante un cuidadoso proceso de hidrólisis enzimática de proteínas animales. Son los únicos aminoácidos que las plantas pueden reconocer y utilizar de inmediato para crecer fuertes y saludables. Funcionan como energía directa, mejorando la absorción de nutrientes, fortaleciendo las plantas y ayudándolas a resistir condiciones adversas como sequías, frío o suelos pobres.
¿Por qué funcionan los Aminoácidos Hidrolizados?
Los aminoácidos son fundamentales para la síntesis de proteínas, enzimas y fitohormonas. La hidrólisis enzimática libera aminoácidos en su forma L-levógira, optimizando su disponibilidad sin gasto adicional de energía por parte de la planta. Esto permite:
· Absorción rápida vía hojas y raíces.
· Mejor aprovechamiento de nutrientes esenciales (Fe, Zn, Mn).
· Activación del metabolismo, incrementando fotosíntesis y clorofila.
· Mayor tolerancia al estrés ambiental (sequía, heladas, salinidad).
El reto imperativo de la agricultura moderna
El sector agrícola enfrenta la enorme demanda global de alimentos saludables, mientras lidia con recursos naturales limitados y el cambio climático. La innovación tecnológica es vital para asegurar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad. Los aminoácidos hidrolizados L-levógiros emergen como agentes bioactivos diseñados para optimizar la nutrición vegetal a nivel molecular.
Ciencia y tecnología detrás de los Aminoácidos L-levógiros
La exclusividad metabólica hacia la forma L-levógira es la base científica de esta tecnología. Estos compuestos, generados mediante hidrólisis enzimática de proteínas animales, son aminoácidos libres y péptidos de bajo peso molecular garantizan:
· Pureza y composición óptimas: se produce una alta concentración de péptidos de bajo peso molecular y aminoácidos libres L, libres de isómeros no funcionales o dañinos, garantizando calidad superior (Forde & Lea, 2007).
· Alta biodisponibilidad: las plantas pueden absorber directamente estos aminoácidos y utilizarlos en rutas metabólicas vitales para la síntesis proteica, producción energética y defensa celular (Eberlin & Cooks, s.f.).
· Efecto quelante natural: aminoácidos como glicina y ácido glutámico mejoran la disponibilidad y transporte de micronutrientes claves (Fe, Zn, Mn), aumentando la eficiencia fertilizante y reduciendo impactos ambientales (Martínez-Alcántara & Quiñones, 2018).
Este potente conjunto molecular convierte a los aminoácidos hidrolizados en agentes multifuncionales con impacto inmediato sobre la fisiología del cultivo.










AZOFAST H®: Biofertilizante desarrollado con aminoácidos, péptidos y nitrógeno aminoacídico. estimula raíces, mejora el suelo y regula el estrés.
Contáctenos
Para mayor asesoría y cotizaciones


+57 (602) 8912995


correo@nutripacific.com


Calle 11 # 28A-346 Bodega 10 - Acopi -Yumbo, Valle del Cauca - Colombia
+57 (320) 7219295