
Viridem
Contáctenos para precios y volúmenes
¡Bioestimulantes naturales para responder a las necesidades del presente construyendo la agricultura del futuro!
VIRIDEM® es el resultado de la investigación, de la capacidad de innovación y de la competencia adquiridas con el uso de técnicas muy avanzadas para la realización de productos naturales, eficientes y capaces de actuar en el metabolismo de las plantas.
VIRIDEM® nace gracias al hallazgo de sustancias bioactivas dentro de diferentes especies vegetales, extraídas con técnicas con un impacto medioambiental reducido y puestas a disposición de las plantas con todo su potencial.
VIRIDEM® es la propuesta de ILSA para realizar técnicas agrícolas conservativas, que buscan la preservación de las funciones del suelo, su protección para que este se adapte a los cambios climáticos, utilizando soluciones que permitan un ahorro hídrico, y permitan usar los fertilizantes de forma cada vez más eficiente, sostenible e integrada.
VIRIDEM®: ¡bioestimulantes naturales para responder a las necesidades del presente construyendo la agricultura del futuro!
Derivados de los aminoácidos:
Los péptidos y las proteínas son poliamidas. Muchas estructuras presentan modificaciones adicionales respecto al sistema poliamídico básico y esto otorga a las moléculas determinadas actividades biológicas. La glicina-betaína (del aminoácido glicina) por ejemplo, es una molécula que tiene una acción osmoprotectora, es decir protege las proteínas y las membranas contra los efectos desnaturalizantes causados por las temperaturas elevadas y por el estrés salino.
Estas y muchas otras sustancias extraídas, que interactúan con otros aminoácidos, vitaminas y oligoelementos, constituyen y caracterizan los productos de VIRIDEM®.
Gracias a estas sustancias ILSA ha conseguido mejorar los mecanismos de desarrollo vegetal. Este es el origen y el contenido de nuestros
bioestimulantes, y por esto consiguen mejorar los procesos fisiológicos de las plantas, haciéndolas más fuertes, más productivas y capaces
para actuar en situaciones de estrés medioambiental.
Todo esto ha sido posible observando las plantas, estudiando su metabolismo y encontrando las sustancias que estas mismas producen en
determinadas condiciones, para posteriormente extraerlas, formular los productos y aplicarlos a los cultivos.
Productos nuevos y muy específicos, capaces de aumentar la resistencia de las plantas contra el estrés abiótico, o capaces de favorecer el crecimientoo de las plantas y el desarrollo de los frutos, o adecuados para mejorar la absorción de los nutrientes, y también, específicos para
mejorar los diferentes parámetros de calidad de la cosecha.
