Bondades de los Aceites Esenciales y de los Ácidos Grasos de Cadena Media en el MixOil. Parte 2.
Beneficios de los Ácidos Grasos de Cadena Media (AGCM)
NUTRACÉUTICOS ACUACULTURANUTRACÉUTICOS OTRAS ESPECIESNUTRACÉUTICOS MASCOTASNUTRACÉUTICOSULTIMAS ENTRADAS
Y. Muñoz. / Nutripacific SAS. 2024
10/16/20246 min leer


Cada vez es más común la asociación sinérgica de varios bioactivos buscando múltiples beneficios antioxidantes y a su vez, buscando el mejor efecto específico de cada uno de ellos, MixOil, por ejemplo, combina varios bioactivos Eucaliptol, Timol, Carvacrol, principalmente, y de los derivados de Allium sativum, entre otros más y a su vez, estos se solubilizan con ácidos grasos de cadena media (AGCM), que se han valorizado como lípidos de gran valor nutricional, en especial, por sus bondades metabólicas y funcionales.1
En este sentido, conociendo con anterioridad las bondades de los bioactivos del MixOil (ver parte 1. Bondades de los aceites esenciales y AGCMs), podemos referirnos en más profundidad a su componente más alto en porcentaje, la combinación de AGCMs, que ocupan cerca del 85%.
Los ácidos grasos de cadena media (AGCMs) contienen entre 6 y 12 átomos de carbono y son digeridos, absorbidos y metabolizados de manera distinta que los ácidos grasos de cadena larga (AGCMs), han sido utilizados como suplementos eficientes en el control de la obesidad, No utilizan la vía de absorción de formación de quilomicrones ni hacen parte significativa de la vía metabólica directa de la lipogénesis.2
Normalmente se les encuentra en sus fuentes naturales principales, en forma de triglicéridos de ácidos grasos de cadena media (TGCMs), de ácido caproico (C6:0), de ácido caprílico (C8:0), de ácido cáprico (C10:0) y de ácido laúrico (C12:0), siendo estos cuatro los de mayor investigación e importancia nutricional y farmacológica (Tabla 1.). Una vez ingeridos, y posterior a la emulsión en el tracto gastrointestinal medio, son absorbidos y transportados directamente por la vena hepática y no por la vía común linfática en el caso de mamíferos dirigiéndose hacia el hígado.2
Tabla 1. Información General de los AGCMs


A diferencia de los triglicéridos de cadena larga (TGCMs), los TGCMs presentan un punto de fusión más bajo (son líquidos a temperatura ambiente), menor tamaño de partícula y una concentración energética menor (8.25 Mcal/Kg. Frente a 9,25 Mcal/Kg de los TGCMs), su uso común como nutrientes en procedimiento clínicos que implican el uso de la vía parenteral, debido dificultades en el uso natural de la vía oral, asociados a diferentes trastornos, síndromes o patologías que comprometen la ingestión y tránsito por el tracto gastro intestinal, permiten sustentar su uso seguro: Los AGCMs son reconocidos por la FDA como nutrientes de uso seguro o GRAS por sus siglas en inglés. Por otro lado, al no acumularse en los adipocitos del cuerpo del animal, por presentar un metabolismo que no compromete la formación de obesidad y la subsiguiente aparición de trastornos metabólicos como la hiperinsulinemia que conlleva a diferentes niveles de hígado graso, de diabetes, de enfermedades cardiovasculares, entre otras que comprometen el bienestar del animal, en particular en aquellos de vida más sedentaria.3,4,5,6,7
Desde luego lo anterior está muy asociado a un consumo significativo de AGCMs, pero es definitivamente importante mencionarlo ya que representa aspectos que suelen discutirse y confundirse, en especial por ser lípidos saturados y en el caso de MixOil tiene un fin que se enfoca más en buscar el bienestar microbiológico y mejor desempeño productivo y reproductivo en cualquier especie animal, incluyendo las mascotas.


A los AGCMs se han propuesto como una alternativa de alta efectividad no solo energética nutricional, sino también, en los procesos de regulación de la microflora intestinal, ya que actúan prebióticamente sobre flora microbiana establecida y funcional, y a su vez, disminuyen la presencia de microorganismos patógenos que afectan la salud y la eficiencia nutricional, a través de mecanismos microbiológicos y bioquímicos tales como Seleccionan positiva bacteriana, al combinar los cuatro AGCMs, logran equilibrar la concentración y actividad intestinal de ciertas bacterias Gram-negativas y Gram-positivas con capacidad patógena, aunque se conoce su efectividad sobre algunos hongos de contaminantes y viruses; Promueven bacterias beneficiosas, pueden favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas como los bifidobacterias y lactobacilos; y Reducen la inflamación, al modular la respuesta inmune y alterar la composición del microbiota, los AGCM pueden contribuir a reducir la inflamación intestinal.
Con respecto a la selectividad bacteriana positiva, se ha establecido tres formas principales de control de bacterias patógenas, generando inestabilidad en la integridad de la membrana celular, pueden interactuar con las membranas celulares de las bacterias, alterando su permeabilidad y causando la pérdida de componentes esenciales para su supervivencia; la inhibición de la síntesis de proteínas, algunos AGCM pueden interferir con los procesos de síntesis de proteínas en las bacterias, lo que impide su crecimiento y multiplicación; y la Modulación de la respuesta inmune, pueden estimular la respuesta inmune innata, activando células inmunitarias como los macrófagos y neutrófilos, lo que contribuye a eliminar los microorganismos patógenos.9, 10
De acuerdo con lo anterior, se ha establecido que los AGCMs tienen mejor penetración de la membrana bacterial patógena y generan más daño en los procesos metabólicos y en la estructura interna bacterial. 11, 12
Retomando entonces la composición del MixOil AGCM, permite considerarlo un verdadero promotor de crecimiento no antibiótico con reconocida efectividad al combinar dos formas de bioactivos que actúan sinérgicamente, sin generar resistencia farmacológica con un amplio espectro de acción. Su uso en el alimento balanceado de las mascotas, ingiriéndose de forma continua, facilita una mejor respuesta nutricional, menos frecuencias de trastornos microbiológicos intestinales principalmente, asociados a sus hábitos de vida, aumentando el bienestar del animal.


Bibliografía:
1. Bach AC, Ingenbleck Y, Frey A. The usefulness of dietary medium-chain triglycerides in body weight control: fact or fancy? J Lipid Res 1996; 37:708-726.
2. Megremis CJ. Medium chain triglycerides: a non-conventional fat. Food Technol 1991; 45:108-114.
3. Traul KA, Driedger A, Ingle DL, Nakhasi D. Review of the toxicologic properties of medium chain fatty triglycerides. Food Chem Toxicol 2000; 38:79-98.
4. ADA reports. Position of the American Dietetic Association: Fat replacers. J Am Diet Assoc 2005; 105:266-275.
5. Rader DJ. Effect of insulin resistance, dyslipidemia, and intraabdominal adiposity on the development of cardiovascular disease and Diabetes Mellitus. Am J Med 2007; 120(3 Supl. 1): S12-S18. 6
6. Smith SC. Multiple risk factors for cardiovascular disease and diabetes mellitus. Am J Med 2007; 120(3 Supl. 11): S3-S11.
7. Jousilahi P, Tuomilehto J, Vartianinen E, Pekkanen J, Puska P. Body weight, cardiovascular risk factors, and coronary mortality: 15-year follow-up of middle-aged men and women in eastern Finland. Circulation 1996; 1372-1379.
8. Geliebter A, Torbay N, Bracco EF, Hashim SA, Van Itallie TB. Overfeeding with medium-chain triglyceride diet results in diminished deposition of fat. Am J Clin Nutr 1983; 37:1-4.
9. Jadhav HB, Annapure US. Triglycerides of medium-chain fatty acids: a concise review. J Food Sci Technol. 2023 Aug;60(8):2143-2152. doi: 10.1007/s13197-022-05499-w. Epub 2022 Jun 22. PMID: 35761969; PMCID: PMC9217113.
10. Yen HC, Lai WK, Lin CS, Chiang SH. Medium-chain triglyceride as an alternative of in-feed colistin sulfate to improve growth performance and intestinal microbial environment in newly weaned pigs. Anim Sci J. 2015 Jan;86(1):99-104. doi: 10.1111/asj.12248. Epub 2014 Jul 12. PMID: 25039368.
11. Hanczakowska E. 2017. El uso de ácidos grasos de cadena media en la alimentación de lechones: una revisión. Ann. Anim. Sci. 17 :967–977. doi: 10.1515/aoas-2016-0099.
Contáctenos
Para mayor asesoría y cotizaciones


+57 (602) 8912995


correo@nutripacific.com


Calle 11 # 28A-346 Bodega 10 - Acopi -Yumbo, Valle del Cauca - Colombia
+57 (320) 7219295